1- ¿Que podría provocar que esta situación continué?
Es un tema muy complejo, porque tiene varias aristas (geopolítico, económico, comercial, diplomático, etc). Para los Estados Unidos, y lo dicen los propios empresarios norteamericanos, sería muy perjudicial por: 1) el nivel de productos importados de China a Estados Unidos (505.600 millones de dólares), 2) el nivel de inversiones americanas establecidas en China, las compañias estadounidenses tienen mas de 20.000 empresas de capital mixto en China Continental y mas de 100 empresas multinacionales basadas en EEUU tienen diversos proyectos con inversiones en China, 3) el nivel de inversiones Chinas establecidas en EEUU ( se estima que mas de 2000 empresas chinas afiliadas están establecidas en EEUU y emplean a mas de 90.000 trabajadores de tiempo completo ) e incluso 4) por la cantidad de Bonos del Tesoro Americano (deudas) que tiene China en su poder, 1,7 billones de dolares, la mayor nación con Bonos de la Reserva Federal (FED).
Lo que el Presidente Donald Trump, con su carisma y su "Make America Great Again" (o Hacer a Estados Unidos grande otra vez"), pretende es frenar la cada vez mas notoria "Hegemonía mundial" de China que le anda pisando los talones. Para ello, utiliza como excusa el gigantesco déficit comercial con China de unos 375.000 millones de dólares (una suba anual del 8,1%), del cual pretende reducir 100.000 millones de dólares, y que representa el 75% del déficit comercial de EEUU, el mayor de la historia de la humanidad.
Serían alrededor de 1.300 productos, unos 60.000 millones de dólares en importaciones, a los que se ordenó imponer aranceles del 25% (incluídos carne de cerdo y aluminio reciclado) y del 15% (a 120 productos, incluídas frutas frescas y secas, nueces, vinos y tubos de acero) , para lo cual dio a la Oficina de Comercio 15 dias para seleccionar la lista de productos afectados y 60 días al Departamento del Tesoro para decidir como restringir la inversión china en EEUU. Todo esto como consecuencia de que EEUU, luego de una investigación, concluyó de que China le ha robado tecnología y secretos comerciales a empresas estadounidenses al acceder estas al mercado chino y tener que formar empresas conjuntas con sus pares chinos y compartir software, patentes y secretos tecnológicos, que luego las empresas chinas roban y utilizan para sacar del mercado a los estadounidenses.
Si bien muchos economistas norteamericanos dicen que el diagnostico del problema es correcto, temen que los aranceles generalizados en EEUU y las represalias chinas puedan aumentar los precios significativamente para los americanos, lo cual dañaría la economía y eliminaría empleos.
2-¿Como china influye en las demás economías, que medidas tomaría?
China es considerada "fábrica del mundo", y es lider nato en Comercio Exterior a nivel mundial, pues sus productos se exportan literalmente a todo el mundo. Si bien Estados Unidos aun es considerado la primera potencia económica a nivel mundial medido por el PIB (Producto Interno Bruto) 18 billones de dolares (China 12.8 billones de dolares), para muchos ya China es considerada la primera potencia mundial medida a través de la PPP (Paridad del Poder de Compra). (ver grafico adjunto)
El Presidente Xi Jinping, también tiene un lema que conocemos poco en occidente "El Nuevo Sueño Chino", que implica "volver a ser la cabeza de las civilizaciones como en la antiguedad", y lo cual lo ha expresado en las ultimas asambleas del Partido Comunista en China. "Volver a ser una sociedad moderadamente próspera para el 2020, y para el 2049, centenario de la República Popular China, ser una nación modernizada, rica y próspera".
El Ministerio de Comercio de China ya ha anunciado que no teme a la "Guerra Comercial" con Estados Unidos, y también ha anunciado algunas medidas al respecto como ser: aumento de tarifa de entre el 15% y 25% a 128 productos y por valor de 3.000 millones de dólares a productos americanos importados por China.
Además China no solo podría aplicar acciones de tipo comercial sino también otras variables como ser el tipo de cambio del yuan respecto al dólar, lo cual siempre ha utilizado para introducir mayor cantidad de productos en el mundo o las millonarias inversiones chinas en bonos de la Reserva Federal (FED).
Una reflexión muy particular al respecto de las acusaciones de EEUU hacia China acerca del uso ilegal de las patentes y secretos tecnológicos empresas estadounidenses, sería el hecho de que la mayoría de los grandes inventos de la humanidad como el papel, la imprenta, la tinta, los instrumentos de navegación (brújula), la pólvora, el abaco y muchísimos mas inventos que ha aportado China y del cual se han beneficiado tanto Europa, como EEUU, y el resto del mundo, es que no vemos a China pidiendo ni reclamando al mundo por el "robo" de estos inventos que son legítimamente de origen chino.
3-¿Esto podría afectar a Paraguay?
En cuanto al Paraguay, si bien es cierto que no tenemos relaciones diplomáticas con China Continental, si tenemos la mayor cantidad de importaciones registradas con el país asiático., 31,3% sobre el total de importaciones, representa unos 3.450 millones de dólares durante el año 2017. Por encima de lo importado de Brasil, 2.571 millones de dólares y otros países en 2017. (ver gráfico adjunto).
Paraguay además posee una particularidad en relación a a los productos importados desde Estados Unidos, y es que gran porcentaje de los bienes importados de procedencia americana en realidad son de origen chino. (ver estadística en adjunto, en proceso de actualización).
Es decir, nuestra economía podría ser afectada en mayor grado vía precios en la medida que los precios de los productos chinos aumenten en origen o en menor grado vía tasa de interés por la volatilidad de los mercados financieros, en momentos que somos emisores y tenedores de bonos externos.
Considero que nos convendría como país y en especial a las empresas importadoras directamente negociar con las empresas chinas, sin necesidad de intermediar a través de EEUU u otros países, por el riesgo actual que representa tener que cruzar por EEUU en estos momentos nuestras mercaderías.
Por el lado de nuestras exportaciones a China aun hay mucho por hacer puesto que no superamos los 50 millones de dólares año.