10 de Junio del 2020 | NOTICIAS

China le responde a Trump


Es un tema muy complejo explicó el economista Jorge Peralta de China Consultora, “porque tiene varias aristas. Para los EEUU, y lo dicen los propios empresarios norteamericanos, sería muy perjudicial por: 1) El nivel de productos importadosde China a EEUU, US$ 505.600 millones, 2) El nivel de inversiones americanas establecidas en China, las compañías estadounidenses tienen mas de 20.000 empresas de capital mixto en China Continental y más de 100 empresas multinacionales basadas en EEUU tienen diversos proyectos con inversiones en China. 3) El nivel de inversiones Chinas establecidas en EEUU. Se estima que más de 2.000 empresas chinas afiliadas están establecidas en EEUU y emplean a más de 90 mil trabajadores de tiempo completo e incluso 4) por la cantidad de Bonos del Tesoro Americano, deudas, que tiene China en su poder, US$ 1,7 billones, la mayor nación con Bonos de la FED”.

China anunció ayer la imposición de aranceles comerciales a un conjunto de 128 productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas que Washington anunció el mes pasado sobre las importaciones de acero y aluminio chinos, este efecto es conocido como retaliación.
Es un tema muy complejo explicó el economista Jorge Peralta de China Consultora, “porque tiene varias aristas. Para los EEUU, y lo dicen los propios empresarios norteamericanos, sería muy perjudicial por: 1) El nivel de productos importadosde China a EEUU, US$ 505.600 millones, 2) El nivel de inversiones americanas establecidas en China, las compañías estadounidenses tienen mas de 20.000 empresas de capital mixto en China Continental y más de 100 empresas multinacionales basadas en EEUU tienen diversos proyectos con inversiones en China. 3) El nivel de inversiones Chinas establecidas en EEUU. Se estima que más de 2.000 empresas chinas afiliadas están establecidas en EEUU y emplean a más de 90 mil trabajadores de tiempo completo e incluso 4) por la cantidad de Bonos del Tesoro Americano, deudas, que tiene China en su poder, US$ 1,7 billones, la mayor nación con Bonos de la FED”.

PRODUCTOS CHINOS AFECTADOS                          

Según el consultor serían alrededor de 1.300 productos, unos US$ 60.000 millones en importaciones, a los que se ordenó imponer aranceles del 25% (incluidos carne de cerdo y aluminio reciclado) y del 15%, a 120 productos, para lo cual dio a la Oficina de Comercio 15 días para seleccionar la lista de productos afectados y 60 días al Departamento del Tesoro para decidir cómo restringir la inversión china en EEUU.

Todo esto como consecuencia de que EEUU, luego de una investigación, concluyó de que China le ha robado tecnología y secretos comerciales a empresas estadounidenses al acceder estas al mercado chino y tener que formar empresas conjuntas con sus pares chinos y compartir software, patentes y secretostecnológicos, que luego las empresas chinas roban y utilizan para sacar del mercado a los estadounidenses. Por otra parte, si bien EEUU aún es considerado la primera potencia económica a nivel mundial medido por el PIB US$ 18 billones (China US$ 12.8 billones), para muchos ya China es considerada la primera potencia mundial medida a través de la PPP (Paridad del Poder de Compra) indicó el economista.

DESTINO DE CHINA
El Presidente Xi Jinping, también tiene un lema que conocemos poco en occidente señaló Peralta “El Nuevo Sueño Chino”, que implica “volver a ser la cabeza de las civilizaciones como en la antigüedad”, y lo cual lo ha expresado en las últimas asambleas del Partido Comunista en China. “Volver a ser una sociedad moderadamente próspera para el 2020, y para el 2049, centenario de la República Popular China, ser una nación modernizada, rica y próspera”.

Una reflexión muy particular al respecto de las acusaciones de EEUU hacia China acerca del uso ilegal de las patentes y secretos tecnológicos empresas estadounidenses, sería el hecho de que la mayoría de los grandes inventos de la humanidad como el papel, la imprenta, la tinta, brújula, la pólvora, el ábaco y muchísimos más inventos que ha aportado China y de los cuales se han beneficiado tanto Europa, como EEUU, y el resto del mundo, es que no vemos a China pidiendo ni reclamando al mundo por el “robo” de estos inventos que son legítimamente de origen chino, concluyó Peralta.

Por https://www.5dias.com.py/china-le-responde-a-trump/